1st Edition
La enseñanza del español mediada por tecnología de la justicia social a la Inteligencia Artificial (IA)
La enseñanza del español mediada por tecnología ofrece una nutrida panorámica de la investigación actual y de las estrategias didácticas sobre la integración de la tecnología en la enseñanza y el aprendizaje del español. Estructurado en trece capítulos esenciales, el libro constituye una hoja de ruta diseñada para que los profesionales de la lengua incorporen de manera eficaz la tecnología en cualquier entorno de aprendizaje: presencial, híbrido o en línea.
Características principales:
• marco metodológico Planificar, Personalizar e Implementar (PPI) con elementos teóricos y prácticos sobre tecnología y enseñanza de lenguas;
• selección de temas: accesibilidad, diseño curricular, actitudes de los docentes y diversidad; estrategias para gestionar la motivación, ansiedad, interacción y feedback; pautas para gestionar la enseñanza híbrida y en línea, inmersión lingüística digital, podcasts y narraciones digitales; gamificación e Inteligencia Artificial (IA);
• estructura consistente: conceptos clave, directrices metodológicas, consideraciones prácticas y referencias adicionales;
• estrategias pedagógicas para apoyar la enseñanza de lenguas mediada por tecnología.
Escrito por un elenco internacional de investigadores, el libro es un recurso único para incorporar prácticas eficientes en la enseñanza de idiomas mediada por tecnología.
Planificar, personalizar, implementar (PPI): la enseñanza de lenguas mediada por tecnología
Planning, Personalizing, Implementing (PPI): Technology-Mediated Language Teaching
Javier Muñoz-Basols, Mara Fuertes Gutiérrez y Luis Cerezo
Parte 1: Planificar las necesidades tecnológicas
Planning Technology Needs
Capítulo 1. Acceso a la tecnología y justicia social
Access to Technology and Social Justice
Melinda Dooly y Anna Comas-Quinn
Capítulo 2. Planificación y desarrollo curricular en entornos virtuales
Curriculum Planning and Development in Virtual Environments
Marta González-Lloret
Capítulo 3. Creencias, actitudes y competencias del docente virtual
Virtual Teachers’ Beliefs, Attitudes and Competences
Inmaculada Gómez Soler y Marta Tecedor
Capítulo 4. Prácticas tecnológicas eficientes y diversidad
Efficient Technological Practices and Diversity
Daria Mizza y Fernando Rubio
Parte 2: Personalizar la enseñanza y el aprendizaje
Personalizing Learning and Teaching
Capítulo 5. Motivación y enseñanza virtual
Motivation and Virtual Teaching
Luis Cerezo e Íñigo Yanguas
Capítulo 6. Ansiedad y aprendizaje virtual
Anxiety and Virtual Learning
Zsuzsanna Bárkányi
Capítulo 7. Interacción en entornos virtuales de aprendizaje
Interaction in Virtual Learning Environments
Javier Muñoz-Basols y Mara Fuertes Gutiérrez
Capítulo 8. Evaluación y feedback en entornos virtuales de aprendizaje
Assessment and Feedback in Virtual Learning Environments
Sonia Bailini
Parte 3: Implementar recursos tecnológicos
Implementing Technology Resources
Capítulo 9. Enseñanza híbrida, en línea y aula invertidaHybrid and Online Teaching and Flipped Classroom
Robert Blake, Lillian Jones y Cory Osburn
Capítulo 10. Inmersión Lingüística Digital (ILD) e intercambios virtuales
Digital Language Immersion (DLI) and Virtual Exchanges
Carlos Soler Montes y Olga Juan-Lázaro
Capítulo 11. Destrezas y digitalización lingüística: podcasts e historias digitales
Competences and Language Digitalization: Podcasts and Digital Storytelling
Ana Oskoz
Capítulo 12. Pedagogía Lúdica Digital (PLD): videojuegos, minijuegos, realidades extendidas y robots
Digital Ludic Pedagogies (DLP): Videogames, Minigames, Extended Reality and Robots
Luis Cerezo y Joan-Tomàs Pujolà
Epílogo: Nuevos escenarios mediados por tecnología
New Technology-Mediated Scenarios
Capítulo 13. Oportunidades de la Inteligencia Artificial (IA) en la enseñanza y el aprendizaje de lenguas
Opportunities for Artificial Intelligence (AI) in Language Teaching and Learning
Javier Muñoz-Basols y Mara Fuertes Gutiérrez
Biography
Javier Muñoz-Basols es Investigador Distinguido Sénior Beatriz Galindo en la Universidad de Sevilla (España) y Honorary Faculty Research Fellow en Universidad de Oxford (Reino Unido).
Mara Fuertes Gutiérrez es Senior Lecturer in Spanish en la Open University (Reino Unido).
Luis Cerezo es Associate Professor de Lingüística Aplicada en American University (EE.UU.).
"Esta colección es magistral y abarca una riqueza singular de temas que la convierte en un título de extremo valor y originalidad. Los trece capítulos cubren contextos virtuales, híbridos, y de aula invertida, involucrando entornos de importancia esencial que son sin embargo infrecuentemente examinados en la literatura de español, tales como los podcasts y las historias digitales, la telecolaboración, la pedagogía lúdica digital, y herramientas tecnológicas para evaluación y feedback. Los autores son destacados especialistas en tecnología y ofrecen directrices para el diseño curricular, la formación del profesorado, la atención a diferencias individuales afectivas tales como la motivación y la ansiedad, el fomento de la interacción virtual, y el desarrollo de la competencias sociolingüística e intercultural en inmersión virtual. Cada capítulo está escrito en un espíritu de innovación para el uso de tecnología en la enseñanza de idiomas y cada propuesta simultáneamente considera las raíces históricas y las ramificaciones para la justicia social. El libro cautivará la atención tanto de profesores y maestros de español como de investigadores especializados en el uso de la tecnología para el aprendizaje de cualquier idioma."
Lourdes Ortega, President of AAAL (American Association for Applied Linguistics).
"In this pioneering volume, language professionals will find a comprehensive overview of the wide range of possibilities offered by the integration of technology into Spanish language learning and teaching. Its twelve chapters, written by international specialists in the field, represent unique and original contributions that not only contain the latest theoretical insights, but also raise awareness and make suggestions as to how these theoretical approaches can be applied to teaching practices through valuable recommendations for planning, personalising and implementing the use of technology in the classroom. As a whole, the volume constitutes a work of great value, as it is the first written entirely in Spanish aimed at both researchers and teachers of all levels and educational contexts. It stands out for the applicability of the proposed approaches to technology integration to the teaching and learning of Spanish and other languages."
Mirjam Hauck, President of EUROCALL (European Association of Computer Assisted Language Learning).